Con anterioridad, de 1952 a 1958, se venía disputando el Campeonato de España de balonmano en sala o «a siete», retro camisetas denominación que tenía el Campeonato de Primera División Nacional que disputaba su fase final en eliminatorias. Los antecedentes de la actual Liga ACB se remontan a la Liga Española de Baloncesto, denominación que recibió la actual competición y que, desde 1957, enfrentaba a los equipos españoles cada año en una competición de liga con partidos entre todos los participantes, a doble vuelta. Últimamente, el más usado fue el siguiente: los primeros ocho clasifican a una Super Liga y los restantes a un Reclasificatorio/Liguilla por la permanencia, donde se jugarían los puestos por el descenso y la posibilidad de jugar playoffs. ↑ Dinamarca es una de las fundadoras de la FIFA junto a Francia, Bélgica, Páises Bajos, Suecia, Suiza y España bajo la mano del Madrid C. F., actual Real Madrid C. F., al no existir en el país español una federación de fútbol, siendo el único club fundador de la FIFA.
Se optó por ese nombre para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época, principalmente del rugby fútbol, uno de los más populares del momento. Solo el club Blackheath se negó a la creación de estas reglas, que más tarde se convertiría en uno de los creadores de otro famoso deporte, el rugby. Por los clubes involucrados, se dieron cita a este histórico evento: Humberto Soriano Aguilar, Rubén M. Viana, por el Platense; por el Olimpia Hermes Bertrand Anduray, Carlos F Matute, Troya Edgardo Ortiz Rivera, Club España Carlos M. Sánchez, Club Honduras El Progreso Carlos Hall y René Bendeck, Vida Ramón Fernández, Marathon Alfredo Bueso Soto, Motagua Antonio C. Bustillo, Juan Núñez Chávez, La Salle Profesora Irene Castañeda F. Emérito Hernández, Atlético Español Glidden Hugo Más Cárdenas y Carlos Borjas. En 1978 el club deportivo de fútbol de la Universidad de Chile pasa a ser la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile (CORFUCH). Tras un comienzo irregular, Colombia consiguió 4 puntos en las primeras cuatro jornadas, esto tras conseguir una victoria ante Perú de local en Barranquilla, un empate como visitante ante Chile y derrotas ante Uruguay en Montevideo y Argentina de local. En la Copa América 2024, Colombia avanzó invicta hasta la final, venciendo a Paraguay, Costa Rica, Panamá y Uruguay.
En este torneo sería ubicada en el grupo A junto al anfitrión Argentina, Bolivia y la invitada Costa Rica, superó la primera ronda de su grupo clasificando en el primer lugar y avanzó a los cuartos de final, donde fue eliminada ante Perú en la prórroga. Debido al asentamiento de Israel y la IFA en la UEFA, se produjo la curiosidad de la mudanza de Asociación de la selección australiana en el año 2006. El precedente israelí fue una de las alegaciones que presentó la Federación de Fútbol de Australia (Football Federation Australia – FFA) para solicitar el cambio de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), lugar que le corresponde por situación geográfica y de la que fue miembro fundador, a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) a la que pertenece actualmente. Colombia llegaría hasta los cuartos de final del Mundial, terminando en el quinto lugar. Fue en 1975 cuando la selección dirigida por Efraín “El Caimán” Sánchez alcanzó la final de la Copa América, la cual perdió contra Perú. En 2003, como campeones de la Copa América, a la Selección de Colombia le correspondió participar en la Copa FIFA confederaciones, la cual se disputó en 2003. El torneo comenzó el 18 de junio y concluyó el 29 de junio, por lo que el conjunto colombiano viajó hasta Francia para ocupar un cupo del grupo A formado por Francia, Nueva Zelanda y Japón y la escuadra nacional.
Sub-20 de 2005 y la de 2003. Entre ellos se encontraban, David Ospina, Carlos Valdés, Cristian Zapata, Pablo Armero, Camilo Zúñiga, Abel Aguilar, Carlos Sánchez, Macnelly Torres, Elkin Soto, Radamel Falcao García, Jackson Martínez, Dayro Moreno, entre otros; además fue convocado el jugador revelación para ese momento James Rodríguez. Después de culminada su participación en el torneo continental, el combinado dirigido por José Pékerman inició su participación en la Eliminatoria Sudamericana rumbo a Rusia 2018, en un proceso que se caracterizó por las ausencias constantes por lesión de sus referentes James Rodríguez y Radamel Falcao García, y por la convocatoria de jugadores nuevos, en búsqueda de encontrar el recambio generacional tras la finalización del Mundial 2014, como Jeison Murillo, Edwin Cardona o Yerry Mina. Unos días después, Asprilla dio unas fuertes declaraciones a la prensa criticando al entrenador, por lo que este, con el respaldo de los jugadores del equipo, decidió expulsarlo de la convocatoria y sacarlo del mundial. Colombia partió ganando con un gol de Bedoya al minuto 6, para marcar en el segundo tiempo Aristizábal el segundo tanto, que dio el resultado final. En el segundo tiempo ocurría lo mismo hasta el minuto 89 (faltando 1 minuto para el tiempo reglamentario), cuando Alemania sentencia el 1-0 con anotación de Pierre Littbarski (quien ingresó en el segundo tiempo) tras un pase Rudi Völler en una jugada individual, camisetas paises bajos un gol que acababa con la ilusión y el sueño de Colombia de pasar la primera ronda de un mundial y avanzar por primera vez a octavos de final en un Mundial.