El baloncesto universitario masculino tiene un tiempo diferente al de la NBA y no tiene cuartos, sino mitades. La profesionalización del baloncesto femenino inició en 1997 con la creación de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA), siguiendo el modelo de la NBA; rápidamente surgieron estrellas como Lisa Leslie, Tina Thompson, Sue Bird, Diana Taurasi o Candace Parker. El 21 de junio, lebron james camiseta los miembros del equipo nacional se reunieron para su primer campo de entrenamiento en Palanga. Para 1914, la Federación estaba representada por más de 30 organizaciones nacionales, en calidad de miembros plenos. En 1961 se crea la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, hoy Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo con delegaciones autonómicas en todo el estado español. Los orígenes del salvamento y socorrismo en España se remontan a la primera asociación de salvamento en 1914 bajo el nombre de Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, que posteriormente entrará a formar parte de la Federación Española de Natación, como Sección de Salvamento Acuático. La versión española viene, además, con un código para descargar la versión de comentarios en Español, una novedad más que añadir a esta edición, a cargo de Sixto Miguel Serrano, Jorge Quiroga y Antoni Daimiel.
El «Topo» se despidió del fútbol a los 37 años, totalizando 383 encuentros locales y 18 internacionales, siendo el segundo futbolista con más presencias en la centenaria historia de Gimnasia y Esgrima, detrás de Jorge San Esteban. Cuando el que narra esta historia ingreso a la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., el 1 de agosto de 1926, encontró trabajando en el Departamento de la Superintendencia General (Hoy Gerencia de Operaciones), a los Ingenieros norteamericanos George Lewis Capwell, gorra nba negra Nathan R. Myers y Kart O`Brien. Los datos presentados a continuación sobre la Historia del Club Sport Emelec, son tomados del Artículo presentado por la Revista Eléctrica. Club Sport Emelec ya ostentaba un título de fútbol antes de ser fundado oficialmente, debido a que ya existía un Emelec (fundación de hecho), que jugaba los campeonatos de la Unión Deportiva Comercial de Guayaquil. El equipo de futbol EMELEC jugó sus primeros partidos en el torneo de la Unión Deportiva Comercial de Guayaquil (campeonato de futbol donde solo competían representativos de la banca, industria, comercio y agroindustria). Torneo que se jugaba desde 1923 en el recién creado estadio Municipal de Puerto Duarte (hoy estadios Ramón Unamuno y diamante Yeyo Úraga).
Ante este escenario se encendieron los radares de los coleccionistas que estarían dispuestos a ofrecer una montaña de dólares para hacerse de la camiseta con la que debutó el esloveno. Pero este “Emelec” tuvo una vida efímera y nunca constituyó una entidad debidamente organizada y con personería jurídica, ya que, simplemente, cuando llegaba el momento, sus integrantes se reclutaban entre el personal de la empresa y se integraba el cuadro. El Club Sport Emelec fue fundado en derecho oficialmente por el norteamericano George Capwell que llegó a Guayaquil proveniente de la ciudad cubana de Cienfuegos, para trabajar como superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador (EMELEC) en 1926. Era un aficionado al deporte, principalmente del béisbol, boxeo y básquetbol. También fueron de gran atracción y concurrencia las inolvidables noches de boxeo aficionado que organizaba el club, llegando a constituir un espectáculo que semanalmente esperaba la afición de la ciudad. En su último partido en Chicago, el público del United Center le dio una ovación tan grande que el propio Jordan tuvo que interrumpirla, dando un discurso improvisado, aunque no calmando a la afición. Según pasaba la temporada, la asistencia de público cayó a 1000 fanes por partido.
El Comercio fue uno de los medios para el público de ingresos medios a altos referentes en la República Aristocrática. George Lewis Capwell y la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc. En el afán de difundir la práctica de los deportes y conociendo el gran espíritu que animaba a los obreros y empleados de la Empresa, el señor Capwell me encargó organizar torneos internos de fútbol; estos equipos llevaban nombres de unidades o denominaciones usadas en la industria eléctrica tales como: “Watts”, “Kilowats”, “Amperes”, “Ciclos”, etc. En los inicios de la vida institucional, en Emelec se practicó fútbol, basquetbol, atletismo, béisbol y box aficionado, en competencias internas y en torneos oficiales organizados por la Federación Deportiva del Guayas, habiéndose logrado a través de los años, campeonatos en diferentes deportes que le han dado prestigio a la Institución a nivel nacional e internacional. A más de los deportes antes enunciados, Emelec empezó a tomar parte en los campeonatos de fútbol profesional que controla la Asociación de Fútbol no aficionado del Guayas, a cuya creación contribuyó mucho, pues uniéndose al movimiento iniciado por todos los clubes que practicaban este deporte, sus dirigentes Enrique Baquerizo y Víctor Peñaherrera en el año de 1.950, gestionaron ante los poderes públicos la creación de este organismo deportivo en Guayaquil para efectos de dirigir y controlar el fútbol rentado en la provincia del Guayas.